María José de Telleria:
La magia de crear un libro infantil

Esta diseñadora gráfica incursionó en el “libro álbum”, donde texto e ilustración
se entrecruzan en una forma estética de narrar.
María José de Telleria es diseñadora gráfica, trabajó durante muchos años para distintas editoriales infantiles hasta que decidió incursionar en la creación de sus propios libros.
Los libros llamados “libro álbum”, formatos que parecen solo para niños, y sin embargo disfrutan y comparten grandes y chicos. Libros donde el texto y la ilustración van y vienen, armando una historia, una búsqueda estética, una manera de narrar.
San Diego La Revista: ¿Cuáles fueron tus comienzos?
María José de Telleria: Siempre hablando de mi relación con los libros y el mundo editorial, mis comienzos fueron como diagramadora en la Editorial Santillana, después de recibida de Diseñadora Gráfica en la UBA.
San Diego La Revista: ¿Cuál sería tu mayor logro como diseñadora gráfica y por qué?
De Telleria: Después de trabajar en Santillana pasé a trabajar como Jefa de arte en la Editorial Puerto de Palos, una editorial nueva con ganas de hacer libros escolares diferentes. Ahí aprendí el proceso completo del libro, desde su gestión, hasta su diseño, desarrollo y producción. Fueron años de muchos desafíos, en épocas de producción de los libros escolares no existían fines de semana libres. Durante esos años conocí a muchos ilustradores, uno de ellos años después me invitó a participar en un taller suyo de libro álbum. Siempre lectora y con ganas de aprender, hice además cursos de escritura y de ilustración. Mi pasaje de diseñadora a autora e ilustradora de libros fue gradual. Participé de ferias y concursos hasta que algunos de mis “proyectos” fueron publicados, los primeros en Italia.
San Diego La Revista: ¿En qué te inspiras a la hora de hacer tus dibujos e historias?.
De Telleria: La construcción de un libro, por suerte, es cada vez más amplia y requiere de nosotros, los creadores, siempre algo nuevo, ya sea en el texto, en la ilustración, en el diseño o en todo junto. No hay una única manera de hacer un libro, se puede empezar por una imagen, por un texto, por una palabra, los disparadores son infinitos; después hay libros que funcionan y libros que no. La inspiración mía nace de cosas que me apasionan, o me movilizan, o me enternecen. Se me hace difícil separar los momentos donde trabajo del resto de mi vida, porque estoy todo el tiempo leyendo, escribiendo, dibujando o pensando en futuras historias y libros.
En el año 2016 una serie de ilustraciones suyas resultaron seleccionadas en la Feria del libro Infantil de Bologna, en Italia, y se animó a seguir trabajando.
Publicó un par de libros con la editorial italiana Kite, ilustró un libro escrito por Laura Wittner “Tengo un hijo alto”, y este año la Editorial argentina Periplo publica su libro álbum “La noche escondida”. La historia: una niña y su madre tienen un plan, pero deben esperar a que llegue la noche. La niña recorre el libro lleno de preguntas, se encuentra con búhos, lobos, mariposas, hasta llegar, por fin, a la noche escondida.
María José trabaja en otro proyecto llamado ¿Dónde? La historia trata de una perra, Ema, que pierde su hueso y de su dueño que pierde las llaves. Ambos deben hacer memoria y retrodecer en el tiempo para encontrar lo perdido. La historia está inspirada en la dinámica familiar de su propia casa, ¡En casa las cosas se mueven solas!
San Diego La Revista: ¿Cómo imaginas el futuro editorial ?
De Telleria: Te puedo hablar del libro álbum, que es lo que conozco; a nivel mundial la producción europea de libros es inmensa, y además era, hasta hace unos años, bastante más moderna que la de nuestro país. Por suerte ahora existen en Argentina editoriales infantiles independientes muy interesantes y que apuestan al mercado del libro álbum, como Limonero, Calibroscopio y Periplo, entre otras.
No puedo saber que pasará con la industria editorial en el futuro, pero no me imagino el mundo sin libros. Creo que seguirán apareciendo formatos nuevos, pero el “libro objeto” tiene papel para rato.
San Diego La Revista: ¿Cuál es tu sueño o tu mayor anhelo?
De Telleria: Mi sueño es poder seguir haciendo esto el resto de mi vida, y que mis libros se publiquen, claro. Pasa algo fantástico con los libros: es cuando los lectores hacen devoluciones y leen en tu obra cosas nuevas, historias paralelas, ¡eso es lo maravilloso de la literatura!